sábado, 10 de noviembre de 2012

LA VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES

Espacio Debate: Miércoles 21 de Noviembre de 2012 en la EOL.

Se realizará la proyección y posterior debate del documental dirigido por Marie-Pierre Jaury: "La infancia bajo control", en el cierre del ciclo 2012.
Coordinación: Alicia Farinati y Graciela Ruiz.


Este documento sale al paso de un informe del INSERM (Instituto Nacional de la Salud y de la Investigación Médica de Francia) de 2005, titulado:
''Los trastornos del comportamiento en el niño y en el adolescente'', en el que dicha institución presume de haber llegado a la conclusión de que era posible predecir que un niño travieso o desobediente pudiera llegar a convertirse en delincuente en la edad adulta y en consecuencia recomendaba detectar cualquier posible alteración en su comportamiento desde la guardería.
 
 
Editado por Sandra Pazos 

sábado, 29 de septiembre de 2012

Brasil: escuela de Río, un asesino motivado por ''Bullying''

BBC News – Latin America: 8 de Abril de 2011: '' Brazil: Río school gunman 'motivated by bullying''
La persona que disparó y mató a 12 chicos de su antigua escuela en Río, la última semana, previo a dispararse él mismo, fue motivado por Bullying de acuerdo a lo revelado por las cartas que escribió. Los mensajes que dejó, Wllington Menezes de Oliveira, 23 años, fueron encontrados por la policía junto con videos y fotos.

En las cartas menciona al estudiante de Estados Unidos que mató 32 personas  en el 2007, llamándolo ''su hermano''. La masacre de Río fue la primera de este tipo en Brasil.
Menenzes de Oliveira dice en un video: ''Ojalá esto sirva como lección especialmente para aquellas autoridades de escuela que se mantienen con sus brazos cruzados mientras los estudiantes son atacados, humillados, ridiculizados''.
''Quiero dejar bien claro que yo no soy responsable por las muertes que  ocurrirán, aunque mis dedos sean el disparador''.  

Los mensajes incoherentes, también mencionan a Dios y citas de La Biblia.
Las fotos lo muestran posando con dos armas de fuego que usó para atacar la  escuela Taso da Silveira en Realengo (un suburbio sobre el oeste de Río).

De Oliveira llegó a la escuela y disparó a los alumnos en la cabeza a corta  distancia. Él volvió el arma sobre sí mismo, luego que la policía le disparó.
El intendente de Río (Eduardo Paes) dijo que ''la ciudad compensará a las familias de los muertos''.
''Esas familias han tenido un sufrimiento indescifrable. Es una pérdida irreparable, pero algún tipo de compensación debe analizarse''.

El intendente no dio detalles de cuánto sería la compensación ni cuando se pagaría.
En Brasil, no es extraña la violencia armada con balaceras frecuentes en las principales ciudades, pero el ataque a la escuela de Río impactó a la Nación.

La masacre inició un debate sobre el control de armas y los abogados han dicho que propondrán un referéndum nacional, para prohibir la venta de armas de fuego.

Traducción: Lic. Alicia Farinati

Fuente: BBC News Latin America: Brazil school shooting: Rio de Janeiro gunman kills 12
A gunman has shot dead at least 12 children at a school in the Brazilian city of Rio de Janeiro before killing himself, police say.
At least 12 others were wounded when the man entered the school with two revolvers and began shooting.
The killer has been identified as 23-year-old former pupil Wellington Menezes de Oliveira.
Leer nota completa en inglés: http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-13003419

Reflexión:

Es interesante pensar que las autoridades se preocupan por la compensación económica y por el control de la venta de armas, que si bien no sería desacertado, lo que no se trasunta en este artículo es la búsqueda de los causales que desencadenaron semejante masacre.

Esto me recuerda a la tarea diaria de los analistas que trabajamos con niños, cuando recibimos un relato en el que esos otros, que no son niños, hablan sobre el problema que le atribuyen a éstos. Generalmente los que hablan sobre el tema, dicen querer ayudar a ese niño, pero el rechazo hacia eso que representan, es inconsciente para ellos. Entonces es necesario descifrar de qué se trata esa cosa insoportable pero ignorada, para quienes nos hablan: padres, tutores, adultos.

Si existen condiciones propicias, hay algunos adultos que aceptan hacerse cargo del trastorno manifiesto en una medida posible para ellos, mientras vamos conociendo al niño; para escuchar de qué se trata eso que, con los adultos que le tocaron en suerte, no se está pudiendo resolver. Es un problema singular a descubrir, ignorado desde luego por el niño, pero también por aquellos que reclaman algún alivio para dicho trastorno. Se angustian, no entienden qué pasa, se fastidian, no saben qué hacer.

Podemos recordar a Freud cuando fue el primero en captar con una tesis que él llamó ''Premisa universal del falo'', que cuando los niños decían cosas ridículas o chocantes para los adultos hacia los que se dirigían, no eran sólo déficit de información o experiencia, sino que las decían porque tenían un teoría acerca de por qué estaba o no estaba, por ejemplo; ese pedacito que hace una diferencia entre los cuerpos masculino y femenino. Y eso fue, lo que sabemos llamó: teorías sexuales infantiles.

Entonces: Freud nos decía que los niños interpretaban sin saber que sabían lo que los adultos les habían transmitido, sin saber lo que decían. Interpretaban sin preponérselo, lo que esos que le han hablado con acciones, con gestos, con palabras; sin saber qué es lo que les estaban diciendo.

Este niño intérprete responde a las intervenciones que se desprenden de ésta tesis Freudiana, que no es un delirio de su autor. Es decir, un niño aliviana su carga de malestar y sufrimiento cuando su interpretación, esa que él no sabe que está haciendo; es reubicada en algún sentido que él pueda admitir. Y en cambio, se empecina, se revela, se desborda, se retrae, cuando eso que él ha construido sin saberlo, es desmentido, no admitido o expulsado

Cada interpretación que hace un niño, es singular dirigida a esos únicos a quienes les es vital que él les responda, ya que ellos se han dirigido a él ni bien llegó a este mundo sin orientación alguna y sin modo de conseguirla por sí solo. Su interpretación se dirige a ellos porque no hay otra manera de orientarse para vivir, no la hubo para ninguno de nosotros. Sin embargo, esos con los que cada niño se encontró al llegar, no carecían de alguna orientación, la que sea, y esa orientación que construyeron además de tener su propia singularidad; no es atemporal y tiene marcas de la época.

Los niños intérpretes nos dicen mucho, a la manera singular de cada uno, acerca de por dónde andamos orientados los que no somos niños.


Editado por: Sandra Pazos

martes, 18 de septiembre de 2012

La violencia en las instituciones

Espacio debate: Miércoles 19 de Septiembre de 2012 a las 21 hs. en EOL

La clínica psicoanalítica, su abordaje en un dispositivo institucional sobre la violencia familiar.

Susana Amado y Pilar Novillo, miembros del Equipo de Violencia del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez, presentarán dos viñetas clínicas de violencia familiar, en las que se da cuenta del trabajo realizado en dicha institución.


Editado por Sandra Pazos

martes, 21 de agosto de 2012

Teatro Debate: "La violencia entre los sexos"


El Departamento de Violencia Estudios Lacanianos –VEL-, tiene el agrado de invitarlos a una función especial de la obra teatral “El pozo donde se encuentran”, que será un disparador para el debate sobre la violencia entre los sexos, en el que participarán su autor: Román Podolsky  junto a actores del elenco, en interlocución con los psicoanalistas: Carlos Dante García y Ernesto Derezensky.

Teatro La Carpintería: Jean Jaurés 858 CABA – Jueves 13/9 – 21 hs.

Para reservas y compra anticipada, haga clic aquí

Consultas e informes: vel.consultas@gmail.com


Editado por Sandra Pazos

sábado, 4 de agosto de 2012

Frente a la violencia, bonitas palabras

Diario ABC.es Por Iñaki Piñuel
Aporte de: Gloria Saieva
La muerte de Jokin ha sido convertida en un referente mediático en materia de acoso escolar al incluir la dimensión jurídica. Condenar a varios menores por un delito contra la integridad moral, por trato inhumano o degradante previsto en el artículo 173 del CP abre un horizonte, hasta ahora desconocido, en el tratamiento de los supuestos de acoso escolar.

Sin embargo, son varios los errores interesados que se deslizan al hilo del caso de Hondarribia y que contaminan el fenómeno real de la violencia y el acoso escolar:
Ver artículo completohttp://www.abc.es/hemeroteca/historico-21-09-2006/Opinion/frente-a-la-violencia-escolar-bonitas-palabras_1423398154189.html

Editado por Sandra Pazos

miércoles, 1 de agosto de 2012

La violencia en las instituciones

Espacio debate: Mié. 15 de Agosto de 2012 a las 21 hs. en EOL

"Las instituciones de Salud y los modos articulados de la violencia"
Eric Laurent en el artículo "El Delirio de normalidad"(1) refiere: "la salud mental no existe... No hay posibilidad de alcanzar normas comunes... Cada uno hace obstáculo a la norma de todos...".

La orientación por el particular desencadena efectos que muchas veces se traducen en modos articulados de violencia que hacen tambalear la continuación de un tratamiento.
Es a partir de una experiencia propia en el contexto del hospital público, donde se entrecruzan varios discursos, que intentaremos interrogarnos y abrir el debate sobre si es posible orientarse por el psicoanálisis, en instituciones de salud que se apoyan en ideales universales. (1) Revista Virtualia 19
 
 
Presentan: Sandra Pazos y Florencia Amendolia.
De: ATdBA y Karites profesionales de la Salud.

Editado por Sandra Pazos

 

martes, 24 de julio de 2012

Grupos de Investigación

La violencia y los medios de comunicación
Dentro del marco del VEL (Departamento de estudios lacanianos sobre la violencia) este grupo de investigación pretende abordar los fenómenos de violencia en los medios. Tanto en la violencia que se ejerce en los medios como en el tratamiento que los medios hacen de la violencia. Como psicoanalistas sabemos que la comunicación no existe, y nos proponemos abordar eso que está más allá de todo enunciado al respecto. Queremos saber que puede decir el psicoanálisis sobre esta cuestión.

Gustavo Kroitor: psicoestudio1@gmail.com



Violencia escolar y familiar

Proponemos la apertura de un grupo de investigación que se dedicará a abordar, los llamados fenómenos de violencia escolar y familiar desde la orientación lacaniana.
Se abrirán una serie de interrogantes, a partir de la enseñanza de Freud y Lacan, para dirimir las características especificas de los fenómenos actuales de violencia, en el ámbito de las familias y la escuela. ¿Qué es lo realmente nuevo?
La investigación se referirá a los lazos libidinales entre padres e hijos, docentes y alumnos y sus procesos de disolución.
Las instituciones escuela y familia se anuda al discurso jurídico.

Maria Cristina Fierro Verri: macfiever@hotmail.com

Tanto en las familias, como en las instituciones escolares, se produce la paradoja que se genera entre la universalización –como derecho de todos – y los procesos de segregación concomitantes.
Proponemos la consideración del estatuto juridico del niño y sus cambios.
¿Cuáles han sido las modificaciones legales respecto del estatuto jurídico del niño a partir de la Revolución Francesa?
La perspectiva del niño como sujeto de derecho se diferencia del estatuto del niño como objeto plus de goce según la articulación del discurso analítico.

Maria Laura Marandino: mlmarandino@hotmail.com


"Modernidad y Violencia: una mirada desde la filosofía

Coordinación: Laura Arias
lauriarias@yahoo.es

- En la reflexión filosófica contemporánea sobre teoría y praxis, la violencia ocupa un lugar central. Por lo cual esta propuesta consiste en investigar las raíces de la violencia en la modernidad y las consecuencias que produjeron  la alianza entre la técnica moderna y la más racional negación y mecánica aplicación de la violencia: las políticas totalitarias. Solo así pudo el nazismo desarrollar el proyecto único en la historia de destrucción de una raza. La  teórica voluntad de poder en una apropiación indebida de Nietzsche- acabó en la fatal  exaltación del cuerpo biológico. Por esto, teniendo en cuenta en nuestro contexto psicoanalítico la admisión de Freud en El malestar en la cultura de la presencia de una pulsión de muerte, trataremos de investigar su manifestación en la modernidad bajo las formas discursivas que condujeron a la barbarie nazi, a los fenómenos de segregación, al racismo, a la exclusión y a la pregnancia superyoica de la modernidad.

- La cuestión de la violencia siempre ha estado presente en la filosofía occidental desde su origen en la Grecia Antigua.  Varios son los autores que inciden en el carácter originario de la violencia en el pensamiento y la cultura occidental y en su vinculación con la violencia de los acontecimientos. Asimismo, el primer asesinato que narra la Biblia es el de Caín matando a Abel.  Los encadenados en la caverna (Platón), una vez liberados y obligados a caminar hacia la luz, son índice de una doble violencia: la de su esclavitud a la ignorancia y la consiguiente de su forzada liberación. El mismo discurso filosófico no ha dejado de hacer referencia a la violencia: Estado de naturaleza (Hobbes), "la insociable sociabilidad (Kant), el resentimiento (Nietzsche) o la necesidad de reconocimiento y las violencias asociadas a este (Hegel). En su prólogo al libro de Fanón, Sartre dice: Hay que matar.  Hannah Arendt nos desafía a pensar lo impensable. Pero ya Montaigne había advertido: "Cada uno designa como barbarie lo que no es de su uso.

- La constante presencia de este rasgo de violencia, aunque larvado en el pensamiento occidental, se manifiesta en la violencia de los conceptos, en la misma discusión filosófica y en el establecimiento de cierta idea de Occidente que se proyecta desde un monoteísmo dogmático hasta una racionalidad excluyente. Es decir, ancestrales violencias epistemológicas, ejercidas por el saber hegemónico de turno, tratan de imponer su paradigma y alcanzan su culmen en la modernidad, cuyo saber ilustrado acaba siendo el saber absoluto de una razón técnico instrumental: dialéctica de la razón ilustrada (Adorno) o ciencia y técnica como ideología (Habermas). En la comprensión ilustrada-idealista, late, entonces, el reconocimiento de una fuente de la razón que, por así decir, no es racional, y que acompaña y constituye a esa misma razón a lo largo de un progreso que a lo sumo se podrá domesticar bajo algunas formas, pero no erradicar.

- ¿Estaríamos, pues, ante la violencia en sí misma como  hecho insoslayable que indicaría un defecto o factor constitutivo de la razón? En un contexto político, la violencia se distingue del poder. En opinión de Hannah Arendt, la violencia es la negación de la política, se aleja del poder que es lo contrario de la violencia. En su contribución a una crítica de la violencia, Benjamin elabora una exposición de los dos momentos principales de violencia jurídica: la que instaura al Derecho y la que lo conserva, es decir, la violencia que persigue imponer una ley y aquella que trata de conservarla: la naturaleza del gobierno. Al momento de reconocer la libertad moderna, hemos de atestiguar que el primer acto de violencia no proviene de otro, sino de nuestras propias acciones. En ese sentido, la segregación expresa una derrota: no poder tomar al otro como un fin en sí mismo -tal como lo postulado por Kant- constituye uno de los problemas de la filosofía idealista occidental: el olvido del otro. Filosofía que reduce, violentándolas, todas las formas de alteridad.

- Temas centrales: Derecho romano y cristianismo, Modernidad, Viena fin de siglo, pensamiento trágico,  totalitarismo, Auschwitz, malestar en la cultura, superyó.

Autores de referencia: Max Weber, Hannah Arendt, Walter Benjamin, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Michel Foucault, Habermas, Giorgio Agamben, Peter Sloterdijk, George Steiner, Lévinas, Sartre, Camus, Sorel et alter.

Bibliografía: Se indicará con anterioridad a cada una de las reuniones en las que se vayan a tratar y discutir los correspondientes contenidos temáticos.


Editado por Sandra Pazos

sábado, 16 de junio de 2012

Segregación y racismo

La Segregación constitutiva

Marcelo Marotta (*)

En el marco de lo que, a mi entender, caracteriza la tarea de un Ateneo de Investigación presentaré un estado de trabajo referido a la investigación que me suscitó la lectura de dos párrafos de la versión oral de la Proposición de Octubre, donde Lacan afirma:

“La solidaridad de las tres funciones capitales que acabamos de trazar halla su punto de reunión en la existencia de los judíos. Lo cual no ha de asombrar cuando se conoce la importancia de su presencia en todo su movimiento.

Es imposible liberarse de la segregación constitutiva en esta etnia con las consideraciones de Marx, y mucho menos con las de Sartre. Por este motivo especialmente la religión de los judíos debe ser cuestionada en nuestro seno".

Conviene en primer lugar ubicar el contexto conceptual en el cual Lacan produce estas afirmaciones. Acababa de indicar que, como condición previa de una crítica al nivel del psicoanálisis en extensión, se deben tomar tres puntos de referencia, que a su vez se reparten en los tres registros de lo simbólico, lo imaginario y lo real. Para una mejor comprensión podemos tomar los párrafos que se refieren al mismo tema en la versión escrita de la Proposición. (También contamos con un artículo de la revista Uno por Uno N° 35, donde Diana Etinger trabaja estas cuestiones.)

El primer punto de referencia que toma Lacan y que ubica en lo simbólico, es la discusión acerca del lugar que ocupa el mito edípico en la doctrina. En lo imaginario habrá que estudiar el “tipo existente” de sociedad psicoanalítica, aquí se refiere a la IPA, que se caracteriza por la estructura de grupo, tal como lo quiso Freud. La promoción de los efectos de identificación que allí se producen, se encadenan a la manera de concebir los finales de análisis. Por fin en lo real, habrá que considerar el “advenimiento, correlativo a la universalización del sujeto procedente de la ciencia, del fenómeno fundamental cuya erupción puso en evidencia el campo de concentración.” Se trata entonces del nazismo como precursor de los procesos de segregación cada vez mayores. Lacan encuentra una congruencia entre esos fenómenos de segregación y la segregación intelectual del psicoanálisis mismo, lo que conlleva a la extraterritorialidad científica de la IPA, algo que ya había tratado en su escrito “Situación del Psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956” y que presenta como prefacio de la Proposición. Es así como considera que el psicoanálisis se mostró sensible a esas formas de segregación, no dejando, dice, “a ninguno de sus miembros reconocidos en los campos de exterminio”. Pero, podemos agregar, que eso también tuvo como correlato un mayor retorno al grupo y una disminución en la producción de la doctrina: “El análisis aparece así protegiendo a sus partidarios por una reducción de los deberes implicados en el deseo del analista.” Así es como lo plantea Lacan en la primera versión de la Proposición, marcando “el horizonte complejo... sin el cual no se podría configurar la situación del psicoanálisis “, luego de lo cual vienen los párrafos por los que nos interesamos al inicio: “La solidaridad de las tres funciones capitales que acabamos de trazar halla su punto de reunión en la existencia de los judíos....etc, etc."

Debemos comentar que esta explicitación no aparece en la segunda versión de la Proposición, allí más bien se interroga si, considerando el origen de Freud, su introducción natal, dice, en el modelo secular de este proceso, (parece referirse aquí al proceso de segregación) debemos atribuirle el asegurar en su grupo el privilegio de la flotación universal con la que se benefician instituciones como la iglesia y el ejército. Podríamos referirnos aquí a la influencia que la tradición judía tuvo en la obra de Freud. Lo abordaremos más adelante.

Es evidente que Lacan no sólo busca respuestas, sino que al mismo tiempo propone que nosotros también las busquemos, que investiguemos sobre estos temas que se refieren al anudamiento entre el psicoanálisis en extensión e intensión. Y eso es lo que hoy intentaremos realizar.

1) Algo sobre las referencias

a) La cuestión judía según Marx
Si bien Lacan comenta que es imposible liberarse de la segregación constitutiva de esta etnia con las consideraciones de Marx, tomamos en cuenta que lo cita y, por lo tanto, fuimos a investigar.

En el texto de 1844, “La sagrada familia”, Marx y Engels, polemizan con Bruno Bauer y en el capítulo 6 presentan distintos planteos que fundamentalmente se centran en el modo de abordar y caracterizar la cuestión judía. Marx cuestiona, por ejemplo, que se considere el tema de la religión sólo desde el punto de vista religioso. La naturaleza de la cuestión judía es económica, política y al mismo tiempo religiosa. No se debe explicar al judío real por medio de la religión judía, sino que hay que explicar a la religión judía por medio de los judíos reales. Para Marx, entonces, el judaísmo real, profano, y como consecuencia el judaísmo religioso, es constantemente producido por la vida burguesa moderna y encuentra su última expresión en el sistema financiero. El judaísmo no se ha conservado por cuestiones religiosas y a pesar de la historia; sino que se conservó y se desarrolló por, en y con la historia y ese desarrollo hay que buscarlo en la práctica industrial y comercial y no en la teoría religiosa. La vida tenaz de la religión judía se la explica por los elementos prácticos de la sociedad burguesa, que encuentra en esta religión un reflejo fantástico. La emancipación humana y la liberación del hombre del judaísmo, debe ser considerada como una tarea práctica general del mundo moderno, del cual Marx afirma que es judío hasta lo más íntimo de su ser. Se comprueba cómo Marx busca la solución tomando al que denomina el judío real o profano identificándolo además con el mundo de las finanzas.

Para Lacan la cuestión de la segregación constitutiva pasa por la religión. Pero antes de ver cómo aconseja abordar este tema, recorramos un poco las consideraciones de Sartre

b) La cuestión judía según Sartre
Sartre, en su libro de 1944 “Reflexiones sobre la cuestión judía”, enmarca la autosegregación a partir de su idea del hombre como un ser “en situación”. Para él el ser humano forma un todo sintético con su situación biológica, económica, política, cultural, etc. Percibimos aquí un modo de conceptualizar opuesto al de al inadecuación estructural entre el sujeto y el Otro, tal como lo planteamos en psicoanálisis. Para Sartre todos tienen en común una condición, un conjunto de límites y sujeciones. Por lo tanto si queremos saber quién es el judío debemos indagar su situación. Luego de considerar que la comunidad judía se ha vaciado poco a poco de los caracteres nacionales y religiosos, a causa de la dispersión a que se vió obligada por las largas persecusiones padecidas; se pregunta qué es lo que le permite conservar una apariencia de unidad, y responde que es porque viven en el seno de una comunidad que los considera judíos, y porque tienen una situación común de judíos. El judío es perfectamente asimilable por las naciones modernas, pero se define como aquel que las naciones modernas no quieren asimilar. Desde esta perspectiva debemos considerar que la autoconciencia judía termina siendo una consecuencia del antisemitismo. Hipótesis con la cual Hannah Arendt presenta un desacuerdo, puesto que convertiría al antisemitismo en una doctrina por la cual el odio al judío sería una reacción normal y natural a la que la historia concedería más o menos oportunidades, y donde los estallidos de violencia no precisarían ninguna explicación porque serían consecuencia natural de un problema eterno.

c) La cuestión judía según Hannah Arendt
Esta autora se opone también a la idea de un eterno antisemitismo que algunos judíos tomaron erróneamente como garantía de la eterna existencia y cohesión de su pueblo, ya que la considera una superstición que es parodia de la idea de eternidad inherente a una fe en su calidad de pueblo elegido y con una esperanza mesiánica. Sostiene que los portavoces de cierta tradición judía convencieron al resto que su aislamiento se debía a la hostilidad de los gentiles y a su falta de ilustración. Esta teoría llegó entonces a constituirse en una prolongación del mito de pueblo elegido, desembocando en nuevas y complicadas prácticas de separación. Es así como propone que se estudie la disociación judía del mundo gentil y más específicamente del entorno cristiano, puesto que la auténtica supervivencia del pueblo judío dependió de tal separación voluntaria y no como se supuso, de la hostilidad de cristianos y no judíos. Sólo en los siglos XIX y XX , el antisemitismo desempeñó un papel para la conservación del pueblo

Precisamente es con esta última idea de la separación judía del entorno cristiano, con la que Freud concluye su “Moisés y la religión monoteísta”, lo que nos conduce a tomar en cuenta sus consideraciones, como una referencia obligada para tratar el tema que nos ocupa.

2) La segregación constitutiva según Freud
Cuando en la obra citada ya culminó su desarrollo del acontecer histórico objetivo del judaísmo, y luego de haber comentado la aparición de la doctrina cristiana, afirma que “ sólo una parte del pueblo judío aceptó la nueva doctrina. Los que se rehusaron se llaman todavía hoy judíos. Por esa división se segregaron de los demás todavía más tajantemente que antes.” Más adelante con la continuación del párrafo nos sugiere que, para ese momento histórico, no corresponde decidir si sólo son los judíos los que se segregan puesto que, simultáneamente, también son segregados por los otros, es así que leemos : “Tuvieron que oír de la nueva comunidad religiosa,(...)el reproche de haber dado muerte a Dios. Explicitado, ese reproche rezaría : “No quieren tener por cierto que ellos han dado muerte a Dios, mientras que nosotros lo admitimos y hemos sido purificados de esa culpa.”

Efectivamente el tema es ampliamente tratado en esta obra, “Moisés y la religión monoteísta“, que escribió entre los años 1934 y 1938 y fue editada en forma completa en 1939, cuando Freud ya estaba en Londres.

La primera referencia surge al describir la decisión de Moisés de mandar a circuncidar a su pueblo, constituyéndose éste en un signo que los aislaría y les impediría mezclarse con los pueblos que iban a encontrar en su éxodo, imitando así a los egipcios que se habían segregado de todos los extranjeros. Más adelante, cuando comenta la redacción final del Hexateuco, donde queda históricamente asegurada la fijación definitiva del tipo judío, aclara que “en esa reforma se tomaron en serio las estipulaciones que tenían por fin la santificación del pueblo todo, se estableció la segregación respecto de los pueblos vecinos mediante la prohibición de los matrimonios mixtos, se confirió forma definitiva al Pentateuco, el genuino libro de la ley, y se dio cima a aquella refundición conocida como “Código Sacerdotal.”

Una de las explicaciones que Freud encuentra con relación al odio al judío, se sostiene en la tesis de los celos de los otros pueblos por haberse presentado como el elegido de Dios; algo que les imponía la religión mosaica, elevándoles el sentimiento de sí y comprometiéndolos a segregarse de los demás para preservar su cohesión. Al mismo tiempo, esa religión, los constreñía a progresar en la espiritualidad, abriéndoles el camino de la alta estima por el trabajo intelectual y hacia ulteriores renuncias pulsionales. Como es el padre quien, en última instancia, pide esa renuncia y porque la paternidad es un supuesto edificado sobre un razonamiento y sobre una premisa, y no por el testimonio de los sentidos, para Freud, estas últimas condiciones demuestran que el judaísmo se sostiene en una religión que expresa una vuelta a las relaciones primordiales del sujeto con el padre. A su vez, este retorno al padre también expresa el carácter neurótico de la religión y de la posición del sujeto.

3) Algunas consideraciones de Lacan
El cuestionamiento que propone Lacan a la religión de los judíos, debe ponerse en serie con el otro cuestionamiento que él mismo realiza del papel y del deseo de Freud en el psicoanálisis, ya sea en la cura o en el movimiento psicoanalítico, donde el inventor del psicoanálisis, encontró un límite en el padre. Cuando critica al Edipo freudiano, Lacan también cuestiona lo que, por ejemplo en “Moisés y la religión monoteísta”, aparece como una exaltación de la figura del padre. Entonces, en esta obra, Freud realiza una interpretación desde el judaísmo. Sin embargo también debemos tener en cuenta que en el escrito “Subversión del Sujeto...”, Lacan comenta que el sacrificio de Abraham no liberó su secreto a Freud, ya que en “Tótem y tabú”, para salvar al padre inventó su asesinato, “contraponiéndose a la tradición judaica que apelaba al sacrificio ejemplar del hijo, del hijo de Abraham.”, tal como lo comenta Miller en un Seminario dictado en Brasil en 1991,

Lo cierto es que Lacan pone en cuestión lo que queda de religión en el psicoanálisis, proponiéndose colocarlo con relación a la ciencia por su vía de matemas. Así es cómo, sirviéndose de Freud, el padre del psicoanálisis, pretende ir más allá de él, y lo hace al cuestionar al padre promoviéndolo como un nombre del padre entre otros, y también cuando funda su Escuela y luego cuando presenta su Proposición sobre el analista de la Escuela.

Como no podemos liberarnos de la segregación constitutiva en la etnia judía con consideraciones de Marx o de Sartre, entonces debemos cuestionarnos la religión de los judíos a partir de nuestra propia doctrina y en el interior del trabajo de la Escuela. Ella tiene como corazón de su experiencia ese más allá del análisis o más allá del padre, que se plantea en el procedimiento del Pase, cuando nos permite verificar el advenimiento del deseo del analista. Desde esta perspectiva la segregación constitutiva también puede ser un paradigma de la posición del analista. Miller lo comenta en “El síntoma charlatán”: “El judaísmo es una... ética de la separación. Es la posición de objeto a, rechazado en la historia, por lo menos la occidental. Por esta razón tiene que ver con la posición del analista.” Podemos comprobar una segregación que se constituye para quien, al final de la experiencia, con la caída del sujeto supuesto al saber, quedará reducido a ese puro desecho que es el objeto a. Al mismo tiempo, agregaremos que con ese trabajo de Escuela intentamos tramitar esa otra segregación constitutiva que es inherente a toda formación de grupo, mediante una lógica del uno por uno.

Finalmente, de acuerdo con la enseñanza de Lacan, también podríamos homologar la segregación constitutiva con ese momento de la constitución del sujeto cuando, sustrayéndose al Otro, “se aparta de allí y lo torna incompleto” como lo comenta Miller en “Los signos del goce”. Así probaríamos la segregación constitutiva del sujeto neurótico, quien tendría un lugar en el Otro contándose allí, aunque por más esfuerzos que haga para contarse en ese Otro, éste no podrá “satisfacer lo que es una sustracción subjetiva profunda, de la que la lengua testimonia con el lapsus o el chiste.”

Constatamos que nuestro avance fue lento y que apenas hemos podido esbozar algunas hipótesis como para seguir trabajando, pero Freud nos libera de todo pecado cuando recuerda al poeta: “si no se puede avanzar volando, bueno es progresar cojeando”. Por nuestra parte sabemos que queda aún un camino a recorrer.

(*) -Presentación realizada el 24/8/1998-
       -Libro: "Lecturas de lo nuevo. Una investigación sobre la épica y
                     la pulsión"

Editado por Sandra Pazos, 16/06/12



La ciberguerra se perfecciona

Por Juan Gelman

Cada vez más. “Flame”, el último virus detectado, goza de una complejidad que lo convierte tal vez en el más poderoso del planeta. Sólo puede ser producto de conocimientos tecnológicos muy avanzados de un país. Lo descubrieron por casualidad en el 2011: la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo de la ONU, solicitó a Karsperski Lab la investigación del gusano que el año anterior había atacado a miles de Macs en diferentes regiones del Medio Oriente –y no sólo–, particularmente en Irán, el blanco preferido, pero también en los territorios palestinos, Siria, Líbano, Sudán, Arabia Saudita y Egipto. El laboratorio Kasperski, con sede central en Moscú, es famoso a nivel mundial por su capacidad de producir antivirus informáticos de gran calidad.

Ver nota completa:
Publicado el 10/6/12 en Diario Página 12 - Contratapa

Editado por Sandra Pazos, 16/06/12.


 

sábado, 31 de marzo de 2012

Nueva iniciativa del VEL


“La violencia en las instituciones. Espacio de debate”

La investigación del departamento sobre los fenómenos de violencia
incluye, a partir de este año, un espacio de debate sobre la violencia en
las instituciones. Nos interrogaremos acerca de cómo se presentan y se
abordan dichos fenómenos, en las diferentes instituciones, jurídicas,
educativas, asistenciales, recreativas, deportivas……
Atenderemos a las respuestas posibles y a los impasses que desafían y
exigen una reinvención del psicoanálisis de aquellos que enfrentan las
dificultades de intervención sobre estos fenómenos.
Aspiramos a saber un poco más, en la Babel en la que estamos inmersos,
acerca de la función de interprete que el analista debe asumir en la discordia
de los lenguajes.

La cita será los terceros miércoles de cada mes.

La primera reunión, el 18 de Abril, en la EOL:

El abuso en cuestión
Discurso jurídico-Discurso analítico

Presentan y comentan: Alicia Farinati,
Maria Laura Marandino y Horacio Gargano

(Invitamos a participar a  quienes trabajando en Instituciones enfrentan hechos de violencia)

jueves, 29 de marzo de 2012

Terceras Jornadas del Departamento de Estudios Lacanianos sobre la violencia
VEL
violencia
estudios lacanianos

ICdeBa-CICBA

La violencia: ¿Síntoma social de la época?
2 de Junio de 2012, de 9 a 14 hs.


Escuela de la Orientación Lacaniana
Callao1033, 5º piso. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Informes, inscripción y entrega de trabajos: vel.trabajos@gmail.com
Requisitos para la presentación de trabajos: la extensión de los trabajos
no deberá exceder la cuatro hojas escritas con doble interlineado.
(8.000 caracteres con espacios)
Fecha limite para la entrega de los trabajos 10 de Mayo

lunes, 5 de marzo de 2012

La violencia: ¿síntoma social de la época?

El lunes 26 de Marzo, comienza el seminario de este año.
El tema: La violencia. ¿Síntoma social de la época?

La primera clase estará a cargo de Carlos García en diálogo con Marcelo Marotta.

El primer paso es la precisión de "síntoma social" en la eseñanza de Lacan. Un tema en el que se avanza articulando Freud con Marx según la orientación lacaniana.

Las clases del Seminario se dictarán en la sede de la EOL, los segundos y cuartos Lunes de cada mes a las 13,30hs.