Responsables del VEL: Ernesto Derezensky,Marcelo Marotta y Graciela Ruiz. Gustavo Kroitor, Ernesto Rizzo y Patricia Sawicke.
sábado, 4 de abril de 2015
jueves, 2 de abril de 2015
Es una performance....es un dilema....
Es una performance, un acto artístico, una muestra escénica, arte en vivo. El sujeto es el elemento constitutivo de la obra artística.
Es más precisamente un "sniggling", según Wikipedia. Es una performance art, activista. Produce un engaño, inicialmente el público pueden no darse cuenta de lo que está sucediendo.
El objetivo es provocar, asombrar, convocar la atención, sin estar ausente el valor estético de la escenificación.
Aparecen las imágenes, como hecho artístico, como gesto político. Nuestro mundo hecho de imágenes, recibe más imágenes.
Dilema
El sexo y la violencia producen fascinación, existe la pornografía de la violencia. De las imágenes se goza, hay que saberlo.El gesto político dirigido a la denuncia y freno de actos de violencia contra las mujeres, escenifica escenas que convocan al goce.
Véase: AMP. Un real para el siglo XXI. Afinidades vídeo. Entrevista a ClaudioZulian. Imágenes y vértigo de lo real.
Es más precisamente un "sniggling", según Wikipedia. Es una performance art, activista. Produce un engaño, inicialmente el público pueden no darse cuenta de lo que está sucediendo.
El objetivo es provocar, asombrar, convocar la atención, sin estar ausente el valor estético de la escenificación.
Aparecen las imágenes, como hecho artístico, como gesto político. Nuestro mundo hecho de imágenes, recibe más imágenes.
Dilema
El sexo y la violencia producen fascinación, existe la pornografía de la violencia. De las imágenes se goza, hay que saberlo.El gesto político dirigido a la denuncia y freno de actos de violencia contra las mujeres, escenifica escenas que convocan al goce.
Véase: AMP. Un real para el siglo XXI. Afinidades vídeo. Entrevista a ClaudioZulian. Imágenes y vértigo de lo real.
lunes, 30 de marzo de 2015
Ni una chica menos, ni una muerta más
http://cosecharoja.org/ni-una-chica-menos-ni-una-muerta
“Las mujeres de la bolsa somos muchas y salimos de ella para que no haya ni una menos. Hay una
historia política de la bolsa. Si la cartera era míticamente revoltijo cosmético, dejó de serlo cuando escondió armas revolucionarias, panfletos militantes, cuadernos de estudio, libros y planos; la bolsa la amplía y hace funcional.
“Las mujeres de la bolsa somos muchas y salimos de ella para que no haya ni una menos. Hay una
historia política de la bolsa. Si la cartera era míticamente revoltijo cosmético, dejó de serlo cuando escondió armas revolucionarias, panfletos militantes, cuadernos de estudio, libros y planos; la bolsa la amplía y hace funcional.
¿Y
la bolsa de basura? sacarla implica expulsar afuera del hogar los deshechos de
la vida productiva. Cuando aparecieron las bolsas de consorcio, el objeto
pasaba del espacio que el feminismo llamó del trabajo invisible a herramienta
laboral del encargado de edificio; la utilería del asesino hoy incluye la bolsa
y el container, la cloaca y el pozo ciego en donde la razón práctica devela un
horror semiótico: las mujeres son basura. (…) Que la bolsa se transforme en el
símbolo del luto popular y compromiso para que no haya ni una menos”.
Maria Moreno-Museo del Libro y de la Lengua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)