martes, 24 de julio de 2012

Grupos de Investigación

La violencia y los medios de comunicación
Dentro del marco del VEL (Departamento de estudios lacanianos sobre la violencia) este grupo de investigación pretende abordar los fenómenos de violencia en los medios. Tanto en la violencia que se ejerce en los medios como en el tratamiento que los medios hacen de la violencia. Como psicoanalistas sabemos que la comunicación no existe, y nos proponemos abordar eso que está más allá de todo enunciado al respecto. Queremos saber que puede decir el psicoanálisis sobre esta cuestión.

Gustavo Kroitor: psicoestudio1@gmail.com



Violencia escolar y familiar

Proponemos la apertura de un grupo de investigación que se dedicará a abordar, los llamados fenómenos de violencia escolar y familiar desde la orientación lacaniana.
Se abrirán una serie de interrogantes, a partir de la enseñanza de Freud y Lacan, para dirimir las características especificas de los fenómenos actuales de violencia, en el ámbito de las familias y la escuela. ¿Qué es lo realmente nuevo?
La investigación se referirá a los lazos libidinales entre padres e hijos, docentes y alumnos y sus procesos de disolución.
Las instituciones escuela y familia se anuda al discurso jurídico.

Maria Cristina Fierro Verri: macfiever@hotmail.com

Tanto en las familias, como en las instituciones escolares, se produce la paradoja que se genera entre la universalización –como derecho de todos – y los procesos de segregación concomitantes.
Proponemos la consideración del estatuto juridico del niño y sus cambios.
¿Cuáles han sido las modificaciones legales respecto del estatuto jurídico del niño a partir de la Revolución Francesa?
La perspectiva del niño como sujeto de derecho se diferencia del estatuto del niño como objeto plus de goce según la articulación del discurso analítico.

Maria Laura Marandino: mlmarandino@hotmail.com


"Modernidad y Violencia: una mirada desde la filosofía

Coordinación: Laura Arias
lauriarias@yahoo.es

- En la reflexión filosófica contemporánea sobre teoría y praxis, la violencia ocupa un lugar central. Por lo cual esta propuesta consiste en investigar las raíces de la violencia en la modernidad y las consecuencias que produjeron  la alianza entre la técnica moderna y la más racional negación y mecánica aplicación de la violencia: las políticas totalitarias. Solo así pudo el nazismo desarrollar el proyecto único en la historia de destrucción de una raza. La  teórica voluntad de poder en una apropiación indebida de Nietzsche- acabó en la fatal  exaltación del cuerpo biológico. Por esto, teniendo en cuenta en nuestro contexto psicoanalítico la admisión de Freud en El malestar en la cultura de la presencia de una pulsión de muerte, trataremos de investigar su manifestación en la modernidad bajo las formas discursivas que condujeron a la barbarie nazi, a los fenómenos de segregación, al racismo, a la exclusión y a la pregnancia superyoica de la modernidad.

- La cuestión de la violencia siempre ha estado presente en la filosofía occidental desde su origen en la Grecia Antigua.  Varios son los autores que inciden en el carácter originario de la violencia en el pensamiento y la cultura occidental y en su vinculación con la violencia de los acontecimientos. Asimismo, el primer asesinato que narra la Biblia es el de Caín matando a Abel.  Los encadenados en la caverna (Platón), una vez liberados y obligados a caminar hacia la luz, son índice de una doble violencia: la de su esclavitud a la ignorancia y la consiguiente de su forzada liberación. El mismo discurso filosófico no ha dejado de hacer referencia a la violencia: Estado de naturaleza (Hobbes), "la insociable sociabilidad (Kant), el resentimiento (Nietzsche) o la necesidad de reconocimiento y las violencias asociadas a este (Hegel). En su prólogo al libro de Fanón, Sartre dice: Hay que matar.  Hannah Arendt nos desafía a pensar lo impensable. Pero ya Montaigne había advertido: "Cada uno designa como barbarie lo que no es de su uso.

- La constante presencia de este rasgo de violencia, aunque larvado en el pensamiento occidental, se manifiesta en la violencia de los conceptos, en la misma discusión filosófica y en el establecimiento de cierta idea de Occidente que se proyecta desde un monoteísmo dogmático hasta una racionalidad excluyente. Es decir, ancestrales violencias epistemológicas, ejercidas por el saber hegemónico de turno, tratan de imponer su paradigma y alcanzan su culmen en la modernidad, cuyo saber ilustrado acaba siendo el saber absoluto de una razón técnico instrumental: dialéctica de la razón ilustrada (Adorno) o ciencia y técnica como ideología (Habermas). En la comprensión ilustrada-idealista, late, entonces, el reconocimiento de una fuente de la razón que, por así decir, no es racional, y que acompaña y constituye a esa misma razón a lo largo de un progreso que a lo sumo se podrá domesticar bajo algunas formas, pero no erradicar.

- ¿Estaríamos, pues, ante la violencia en sí misma como  hecho insoslayable que indicaría un defecto o factor constitutivo de la razón? En un contexto político, la violencia se distingue del poder. En opinión de Hannah Arendt, la violencia es la negación de la política, se aleja del poder que es lo contrario de la violencia. En su contribución a una crítica de la violencia, Benjamin elabora una exposición de los dos momentos principales de violencia jurídica: la que instaura al Derecho y la que lo conserva, es decir, la violencia que persigue imponer una ley y aquella que trata de conservarla: la naturaleza del gobierno. Al momento de reconocer la libertad moderna, hemos de atestiguar que el primer acto de violencia no proviene de otro, sino de nuestras propias acciones. En ese sentido, la segregación expresa una derrota: no poder tomar al otro como un fin en sí mismo -tal como lo postulado por Kant- constituye uno de los problemas de la filosofía idealista occidental: el olvido del otro. Filosofía que reduce, violentándolas, todas las formas de alteridad.

- Temas centrales: Derecho romano y cristianismo, Modernidad, Viena fin de siglo, pensamiento trágico,  totalitarismo, Auschwitz, malestar en la cultura, superyó.

Autores de referencia: Max Weber, Hannah Arendt, Walter Benjamin, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Michel Foucault, Habermas, Giorgio Agamben, Peter Sloterdijk, George Steiner, Lévinas, Sartre, Camus, Sorel et alter.

Bibliografía: Se indicará con anterioridad a cada una de las reuniones en las que se vayan a tratar y discutir los correspondientes contenidos temáticos.


Editado por Sandra Pazos